Qué hacer si te detiene ICE: 10 claves para protegerte

¿Por qué es importante estar preparado? Las detenciones de ICE (Immigration and Customs Enforcement) son una de las mayores preocupaciones en la comunidad migrante. Muchas veces ocurren de manera inesperada en el trabajo, la calle o incluso en el hogar. La falta de información hace que miles de inmigrantes firmen documentos sin comprender las consecuencias, o que no ejerzan sus derechos por miedo. Estar preparado no significa esperar lo peor, sino protegerte y proteger a tu familia en caso de una situación inesperada. 1. Tienes derecho a guardar silencio No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, tu país de origen o cómo llegaste a Estados Unidos. Solo debes dar tu nombre. Guardar silencio no es un delito; es un derecho constitucional. 2. No firmes nada sin asesoría legal Los agentes de ICE pueden presionarte para firmar documentos de “salida voluntaria” o renuncias de derechos. Firmar sin entender puede significar la deportación inmediata. Exige hablar con un abogado antes de firmar cualquier papel. 3. Pide hablar con un abogado de inmigración Aunque no tienes derecho a un abogado gratuito (como en casos penales), sí puedes buscar uno de inmigración. ICE no puede negarte la oportunidad de llamar a tu abogado o a un familiar que te conecte con uno. 4. No abras la puerta sin una orden judicial Si ICE llega a tu casa, no abras la puerta a menos que presenten una orden firmada por un juez. Una orden administrativa de ICE no es suficiente. Pide que la muestren por debajo de la puerta o por una ventana. 5. Conoce tu número de caso migratorio Si ya tienes un proceso abierto, lleva contigo tu número de caso y la información de tu abogado. Esto puede agilizar la comunicación y evitar confusiones durante una detención. 6. Ten un plan familiar de emergencia Designa a alguien de confianza para que se encargue de tus hijos, documentos y asuntos importantes si eres detenido. Prepara una carpeta con: Copias de tus documentos migratorios. Contactos de emergencia. Información de tu abogado. 7. No mientas ni presentes documentos falsos Mentirle a un agente de ICE o presentar identificaciones falsas puede empeorar tu situación y cerrar opciones legales. La honestidad y el silencio son mejores que una mentira. 8. Mantente informado sobre tus derechos Todos los inmigrantes, sin importar su estatus, tienen derechos básicos en EE.UU. Entre ellos: El derecho a un trato digno. El derecho a guardar silencio. El derecho a pedir un abogado. El derecho a no ser discriminado. 9. Busca apoyo en organizaciones y abogados confiables Existen grupos comunitarios y despachos de abogados que pueden ayudarte en casos de detenciones de ICE. Evita caer en manos de personas sin licencia que prometen resultados fáciles. 10. Regístrate en programas de emergencia como Rescate Migratorio El miedo se reduce cuando sabes a quién acudir. Un registro previo en programas de apoyo legal puede hacer la diferencia entre la deportación y la defensa de tu caso. Rescate Migratorio: Atención urgente en casos de ICE En Michael Brooks Jiménez P.C., hemos defendido a miles de inmigrantes en Oklahoma frente a procesos de deportación y detenciones de ICE. Sabemos lo duro que es enfrentar a las autoridades sin apoyo, y por eso creamos el programa de Rescate Migratorio: 🔹 Un registro de urgencia que conecta tu caso con un abogado de inmediato. 🔹 Atención rápida y confidencial. 🔹 Defensa legal estratégica para proteger tus derechos y tu permanencia en EE.UU. Regístrate ahora en nuestro formulario de Rescate Migratorio y recibe atención inmediata de un abogado. 👉 rescatemigratorio.com 📞 Contáctanos hoy mismo: 🌐 Haz clic aquí para agendar tu consulta 📱 WhatsApp: 405-272-9393 Síguenos y conoce más sobre nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram o TikTok. ¡Somos Los abogados de la comunidad™!